¿Te gustaría saber cómo cuidar tu corazón y prevenir enfermedades cardíacas? En este blog te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre la estimulación cardíaca, una técnica que puede mejorar tu calidad de vida y tu salud cardiovascular.
La estimulación cardíaca es un procedimiento que consiste en implantar un pequeño dispositivo llamado marcapasos en el pecho, que envía impulsos eléctricos al corazón para regular su ritmo. El marcapasos se usa cuando el corazón late demasiado lento (bradicardia) o de forma irregular, lo que puede causar síntomas como cansancio, mareos, falta de aire o desmayos.
El marcapasos puede ser de una cámara, que estimula solo el ventrículo derecho; de dos cámaras, que estimula el ventrículo y la aurícula derecha; o biventricular, que estimula los dos ventrículos. El tipo de marcapasos que se implanta depende de la condición de cada paciente y de los resultados de las pruebas que se realizan antes del procedimiento.
La implantación del marcapasos es una cirugía menor que se hace con anestesia local y sedación. El médico hace una pequeña incisión en el pecho y coloca el marcapasos debajo de la piel, conectado a uno o más cables (electrodos) que se introducen por una vena hasta el corazón. El marcapasos se programa para ajustarse a las necesidades de cada paciente y se comprueba su funcionamiento.
Después de la implantación del marcapasos, el paciente debe seguir algunas recomendaciones para evitar complicaciones y asegurar el buen funcionamiento del dispositivo. Entre ellas se encuentran: tomar los medicamentos indicados por el médico, evitar levantar objetos pesados o hacer movimientos bruscos con el brazo del lado del marcapasos, asistir a los controles periódicos para revisar el estado del marcapasos y la batería, y evitar la exposición a campos magnéticos o eléctricos fuertes que puedan interferir con el marcapasos.
La estimulación cardíaca es una terapia segura y eficaz que puede mejorar los síntomas y la calidad de vida de las personas con bradicardia o arritmias. Además, puede prevenir complicaciones graves como la insuficiencia cardíaca o la muerte súbita. Si tienes alguna duda o quieres saber más sobre esta técnica, no dudes en consultar con tu médico o con un especialista en cardiología.